Beneficios y ventajas de entrenar con un entrenador personal
¿Quieres llevar tu entrenamiento físico al siguiente nivel? ¿Quieres mejorar tu salud y tener más energía durante tu día a día? Considera la posibilidad de trabajar con un entrenador personal para obtener una experiencia de entrenamiento más personalizada y eficaz, respaldada por la ciencia. Más allá de los resultados físicos, entrenar con un entrenador personal ofrece una serie de ventajas, como mayor motivación, responsabilidad y mejora de la técnica. En este artículo, exploraremos las diversas ventajas de trabajar con un entrenador personal y cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico y vitales. Además, os mostraremos los beneficios avalados por la ciencia tanto de la actividad física como de entrenar con un profesional.
Programas de Entrenamiento Personalizados
VR TRAINING es un Centro de Actividad Física y Salud donde el movimiento es un medio para estar cada día más sano y con mejor composición corporal. Somos especialistas en programas de actividad física para Patologías tales como Osteoporosis, rectificaciones de la columa, Obesidad, Hemiplasia…, hasta programas de readaptación de patologías de rodilla y Actividad física durante y post embarazo. Comprendemos a la persona en todas sus dimensiones: con sus necesidades, sus medios, motivaciones, etc. De esta manera, el Método VR TRAINING favorece tu entrenamiento personal, adaptándolo a tu vida, y no adaptando tu vida al entrenamiento.
Todos los técnicos del Centro hemos estudiado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el INEF de Madrid (Universidad Politécnica). Por tanto, hemos adquirido las competencias para que nuestro trabajo consista en aportar todas las herramientas que tenemos a las personas que acuden a nosotros, para ayudarlas a conseguir sus metas y, por tanto, mejorar su calidad de vida.
Cuando se trata de embarcarse en un viaje de acondicionamiento físico, no se puede obviar la importancia de los programas de entrenamiento personalizados. Un entrenador personal aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia, y es capaz de adaptar un programa de entrenamiento a las necesidades específicas de cada individuo, teniendo en cuenta su nivel de forma física actual, cualquier enfermedad preexistente, sus antecedentes deportivos, patologías y sus objetivos particulares. Este enfoque personalizado garantiza que el plan de ejercicios no sólo sea eficaz, sino también seguro y agradable, lo que hace que el viaje hacia una mejor condición física sea más sostenible a largo plazo.
Cuando te prescriben un fármaco, lo hace un profesional cualificado que controla que la dosis del mismo sea la óptima en función de cada paciente. En cambio, en el mundo del ejercicio, la supervisión del entrenamiento es un factor que pocas veces se tiene en cuenta.
Vamos a ver qué dice la ciencia. Un estudio comparó los efectos de entrenar durante 4 meses bajo la supervisión de un entrenador personal, con supervisión grupal o sin supervisión.
A todos los participantes se les prescribió el mismo tipo de entrenamiento y la misma intensidad. Al finalizar los 4 meses, los resultados mostraron que el grupo que había obtenido los mayores beneficios en la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la composición corporal fue el que había tenido un entrenador personal.
Es un tema importante porque hablamos de la salud de las personas. Y ojo, porque contratar un entrenador personal, al menos en España, tiene un 21% de IVA, lo mismo que si te compras un bolso de Louis Vuitton.
Además, un programa de entrenamiento personalizado evoluciona a medida que el individuo progresa, para que los entrenamientos sigan siendo un reto y sigan dando resultados. Esta naturaleza adaptable de los programas de entrenamiento personalizado es un factor clave en el éxito de muchas personas en la consecución de sus objetivos de acondicionamiento físico.
Asimismo, un entrenador personal puede idear una rutina de ejercicios variada y atractiva que abarque distintos tipos de actividad física, como entrenamiento de fuerza, ejercicio cardiovascular y trabajo de flexibilidad, manteniendo los entrenamientos interesantes y evitando eficazmente los estancamientos.
La hipertensión es una de las principales causas de mortalidad en el mundo porque es un factor de riesgo primario para las enfermedades cardiovasculares, incluidas la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.
Nuestros compañeros de FISSAC, después de analizar 37 estudios y a 822 pacientes y un estudio de Saco-Ledo y col. en 2021, obtuvieron unos resultados que mostraron que una sola sesión de ejercicio (de tipo aeróbico) puede reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión, por una serie de beneficios fisiológicos que se consiguen de manera natural a través de la actividad física.
Además, la intensidad parece ser una variable importancia para optimizar los efectos del ejercicio. De nuevo, la actividad física bien pautada por un profesional parece la mejor píldora para cuidar de nuestra salud.
De esta manera, la comodidad de disponer de un programa de entrenamiento personalizado que se puede adaptar a cualquier entorno, ya sea un gimnasio en casa, un espacio al aire libre o un gimnasio tradicional, ofrece un nivel de flexibilidad que encaja a la perfección en el estilo de vida de cada individuo y garantiza que puedan cumplir constantemente su régimen de ejercicio.
Mayor Motivación y Responsabilidad
Una de las ventajas más significativas de trabajar con un entrenador personal es el gran impulso en la motivación y el nivel de responsabilidad que proporciona. La presencia de un profesional de la forma física dedicado e interesado en el éxito del cliente sirve de poderoso motivador, empujándole a ir más allá y superar sus propios límites.
Por tanto, la responsabilidad que conlleva tener un horario establecido de sesiones de entrenamiento y saber que un entrenador personal está ahí, esperando su participación, hace que sea mucho menos probable que las personas se pongan excusas y se salten sus entrenamientos. Este nivel de responsabilidad es un fuerte disuasivo contra la incoherencia que puede frustrar el progreso de las personas que trabajan para lograr sus objetivos de acondicionamiento físico.
A su vez, el apoyo y el estímulo continuos de un entrenador personal, junto con la sensación de responsabilidad personal que proviene de trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la forma física, crea un efecto sinérgico que impulsa a las personas hacia el éxito, incluso cuando se enfrentan a desafíos o contratiempos.
Mejora de la técnica y la forma
La orientación y supervisión de un entrenador personal desempeñan un papel fundamental en perfeccionar la técnica de ejercicio de un individuo y garantizar una forma correcta, que es esencial para maximizar la eficacia de cada entrenamiento y prevenir el riesgo de lesiones. Al corregir directamente y dar información sobre los errores, un entrenador personal ayuda a los clientes a dominar la técnica adecuada de ejercicio, lo que mejora el rendimiento y los resultados.
Además, la atención personalizada y las instrucciones adaptadas que ofrece un entrenador personal permiten a las personas abordar sus áreas específicas de debilidad y desequilibrio, fomentando la mejora física general y una comprensión más profunda de los principios del ejercicio eficaz y seguro.
- ¿Qué pensaríais si os dijera que hacer deporte mantiene vuestro cerebro más sano?
- Somos capaces de crear nuevas neuronas, incluso de adultos. Este hallazgo es relativamente nuevo, porque se pensaba que se nacía con un determinado “banco de neuronas” que iba menguando con el paso del tiempo, pero que no era posible renovar ni ampliar. Sin embargo, los últimos hallazgos en neurociencia desmontan esta creencia.
- ¿Y cuál es la mejor estrategia para favorecer la creación de nuevas neuronas?
- El autor de este estudio científico no lo duda: El deporte es el mejor tratamiento antiedad para la masa gris.
Se sabía que practicar deporte es una manera de cuidar el cuerpo y reducir el estrés gracias a los bailes hormonales que se activan de dopamina, serotonina y noradrenalina. Pero investigaciones más recientes demuestran que el ejercicio físico mejora también la secreción del factor neurotrófico cerebral (que influye positivamente en la memoria y en un estado de ánimo más positivo) y permite que nazcan nuevas neuronas en nuestro hipocampo. Así que ponte las zapatillas de hacer deporte, tu cerebro lo agradecerá.
Así, la experiencia de un entrenador personal en el diseño de rutinas de entrenamiento diversas y atractivas no sólo añade un elemento de emoción y desafío a las sesiones de entrenamiento, sino que también introduce a las personas en nuevos ejercicios, técnicas y equipos, ampliando su horizonte y mejorando la calidad general de su régimen de acondicionamiento físico.
Adaptabilidad a tu forma física
Trabajar con un entrenador personal supone la incomparable ventaja de tener un programa de entrenamiento completamente adaptado a tus necesidades personales, preferencias y horario. Este nivel de adaptabilidad garantiza que el individuo pueda integrar perfectamente su régimen de acondicionamiento físico en su rutina diaria, eliminando efectivamente la barrera de las limitaciones de tiempo y las obligaciones conflictivas.
Por tanto, la capacidad de programar las sesiones de entrenamiento a la hora y en el lugar que resulten más convenientes, ya sea por la mañana temprano, por la noche o durante el descanso para comer, capacita a las personas para tomar el control total de su viaje de acondicionamiento físico y mantener la coherencia que es crucial para el éxito a largo plazo.
- ¿Qué pensaríais si os dijera que hacer actividad física y tener una buena composición corporal aumenta la esperanza de vida?
- Gracias a un estudio reciente publicado por Fissac, la ciencia ha demostrado que mantenerse activo y salvaguardar unos buenos valores de masa muscular aumenta la esperanza de vida. Además, también se ha demostrado que nunca es tarde para aprovecharse de estos beneficios aunque anteriormente se haya tenido una vida sedentaria.
Para terminar, me gustaría hacer eco de una de las conclusiones de este estudio:
Mantener la función muscular y la capacidad cardiorrespiratoria debería ser un objetivo prioritario si queremos tener un envejecimiento saludable. Para una persona mayor, tener fuerza para levantarse de la silla o el poder caminar con normalidad puede suponer la diferencia entre ser independiente o no.
Y aquí es donde cobra mayor importancia si cabe la figura del profesional de Actividad física pues prescribir ejercicio de fuerza y de resistencia en la edad adulta debería ser prioritario si queremos que nuestra sociedad sea una sociedad sana y activa y no una sociedad dependiente.
Establecimiento y consecución de objetivos realistas
Recientemente han sido publicados los resultados del estudio PASOS de la Gasol Foundation, los cuales muestran que un tercio de los escolares de 8 a 16 años padecen sobrepeso u obesidad.
“España es referente mundial de la gastronomía y el deporte, ¿por qué esto no se refleja en las cifras de obesidad infantil?”. Y es que más del 20% de los niños españoles no mantienen hábitos de alimentación saludables, y 6 de cada 10 no cumplen las recomendaciones mínimas de actividad física semanal.
En un estudio liderado por el Dr. Francisco B. Ortega y otros investigadores de Suecia, concluyó que la capacidad cardiorrespiratoria podría jugar un importante papel en la reducción del riesgo de enfermedades cardiometabólicas en niños con obesidad.
Por tanto, es labor de padres, madres y docentes apoyar que los jóvenes poco a poco, vayan adquiriendo hábitos saludables que les acompañen toda la vida y ahí, la actividad física muestra de manera objetiva ser una aliada muy poderosa.
Un aspecto fundamental de la colaboración entre un entrenador personal y su cliente es el proceso de colaboración para establecer objetivos de acondicionamiento físico realistas y alcanzables. Mediante la realización de una evaluación exhaustiva del nivel de forma física actual del individuo, la comprensión de sus aspiraciones y teniendo en cuenta cualquier factor limitante, un entrenador personal es capaz de establecer objetivos claros y realistas a corto y largo plazo.
Además, la función de un entrenador personal va más allá de establecer los objetivos; también proporcionan la orientación, el apoyo y el conocimiento experto necesarios para ayudar a sus clientes a desglosar estos objetivos en metas alcanzables y crear una hoja de ruta para alcanzarlos. Este nivel de planificación estratégica y dirección aumenta significativamente las probabilidades de éxito y capacita a las personas para seguir y celebrar sus progresos a lo largo del camino.
Asimismo, la pericia de un entrenador personal para realizar los ajustes necesarios al programa de entrenamiento y a los objetivos en respuesta al desarrollo del cliente, garantiza que el individuo se rete constantemente pero dentro del ámbito de lo alcanzable, fomentando un sentimiento de realización y la motivación para esforzarse por una mejora continuada.
Supervisión y apoyo constantes
Uno de los beneficios inigualables de trabajar con un entrenador personal es la supervisión continua y el apoyo inquebrantable que conlleva. A lo largo de cada sesión de entrenamiento, un entrenador personal proporciona una presencia constante, supervisando el rendimiento del cliente, garantizando su seguridad y aportando comentarios e incentivos en tiempo real.
Por tanto, este nivel de supervisión atenta no sólo crea un entorno de entrenamiento seguro, sino que también maximiza la eficacia de los entrenamientos, ya que el entrenador es capaz de realizar ajustes inmediatos, optimizar la intensidad y asegurarse de que el cliente trabaja constantemente al máximo de sus posibilidades.
En otro reciente estudio con una muestra de 750.000 personas se concluyó que la actividad física reduce el riesgo de sufrir hasta 7 tipos de cáncer. Además, cuanto mayores son los niveles de activiad física y la intensidad, menor es el riesgo de cáncer.
Esto nos lleva a lo siguiente. Imaginemos que soy una persona que no realiza actividad física, las incertidumbres pueden ser muy grandes. Para ello estamos los profesionales colegiados especializados en este área, de la misma manera que para construir una casa existen los arquitectos. Así que asesórate bien, ponte en buenas manos y ya verás como se despejan muchas dudas y comienzas a ganar más vida!
Además, el apoyo continuo y la orientación que un entrenador personal proporciona fuera de las sesiones de entrenamiento, en forma de consejos sobre nutrición, modificaciones del estilo de vida y estrategias para superar los obstáculos, establecen una base sólida para el éxito y el bienestar del cliente, tanto en el contexto de su viaje de acondicionamiento físico como en su calidad de vida general.
Más entrenamientos eficaces
Trabajar con un entrenador personal ofrece la ventaja distintiva de tener acceso a una amplia gama de técnicas y estrategias de entrenamiento altamente eficaces y específicas, diseñadas específicamente para los objetivos y preferencias individuales. Esta perspectiva y conocimientos profesionales contribuyen a la optimización de cada entrenamiento, garantizando que el cliente aproveche al máximo su tiempo y esfuerzo en el gimnasio.
Hablemos de los Beneficios de la Masa Muscular. Estar bien dotado de músculos no es sólo estético, la masa muscular nos brinda un montón de beneficios para nuestra salud, que ahora vamos a pasar a describir:
En primer lugar, la contracción muscular nos ayuda a tener una buena sensibilidad a la insulina, lo cuál hará que nuestros niveles de glucosa sean mucho más estables y reducir el riesgo de contraer culaquier tipo de Diabetes.
¡Ojo! Mejora nuestro entorno hormonal. Un tejido muscular activo ayuda a prevenir alzheimer, reduce el riesgo de obesidad, mejora la salud cardiovascular e incluso ayuda al mantenimiento de nuestro sistema inmune.
Y para acabar, solo por ahora, fijaros que importante: aumenta la esperanza de vida. Si si, habéis leído bien. Por qué? Porque la masa muscular protege la densidad mineral ósea de nuestros huesos lo cual reduce el riesgo de osteoporosis y riesgo de caídas. A día de hoy sabemos que las caídas son uno de los factores de mayor mortalidad en edad avanzada.
De esta manera, la experiencia de un entrenador personal en la estructuración de sesiones de entrenamiento completas y dinámicas, que comprendan elementos de entrenamiento de fuerza, ejercicio cardiovascular, trabajo de flexibilidad y sobrecarga progresiva, resulta en entrenamientos que no sólo son más eficaces en la obtención de resultados, sino también más atractivos y estimulantes para el cliente.
La capacidad de un entrenador personal para evaluar y reevaluar continuamente los progresos del cliente y adaptar el régimen de entrenamiento según la intensidad, el volumen y la selección de ejercicios que sean necesarios, garantiza que el cliente se enfrenta constantemente a un reto que fomenta el crecimiento y previene el estancamiento.
Personalizado de acuerdo con tu nivel de forma física
Una de las señas de identidad del valor que un entrenador personal aporta a sus clientes es el nivel de personalización y adaptación que se aplica a todos los aspectos del programa de entrenamiento, sobre todo de acuerdo con el nivel de forma física actual, las capacidades y las áreas de mejora del cliente. Este enfoque personalizado garantiza que cada ejercicio, cada serie y cada repetición se ajusten óptimamente a las necesidades y capacidades específicas del individuo.
En VR TRAINING somos especialistas en adaptar la actividad física a cada persona. Menores adultos y mayores. El ejercicio físico incide positivamente sobre la mayor parte de funciones físicas y psico-sociales de la persona mayor.
Los principales beneficios, evidenciados científicamente, que ocasiona la práctica regular de ejercicio físico en la persona mayor son los siguientes:
- Disminuye la incidencia de todas las enfermedades cardiovasculares.
- Desciende la incidencia de obesidad y diabetes tipo II.
- Disminuye la pérdida mineral ósea.
- Previene el riesgo de fracturas.
- Disminuye el riego de caídas.
- Reduce la incidencia de algunos tipos de cáncer (especialmente los de mama, colon y páncreas) y mejora la recuperación física y emocional tras la superación del mismo.
- Desciende el dolor musculoesquelético asociado al envejecimiento.
- Conserva e incrementa la función cognitiva.
- Protege frente al riesgo de desarrollar demencia o Alzheimer.
- Incrementa la funcionalidad física favoreciendo una mejora de la autoeficacia y autoestima.
- Disminuye la prevalencia de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales.
- Favorece la cohesión e integración social.
Desde el Centro de Actividad Física y Salud, animamos a las personas mayores a realizar actividad física pues, atentos a este dato, actualmente el ejercicio físico regular adaptado para la población mayor es la mejor terapia no farmacológica contra las principales enfermedades asociadas con el envejecimiento, según Weisser y col, en un estudio publicado en 2009.
Te ayuda a superar los desafíos
Los desafíos son un suceso común y frustrante en cualquier viaje de acondicionamiento físico, haciendo que a menudo las personas se sientan desanimadas y estancadas en su progreso. Sin embargo, una de las ventajas distintivas de trabajar con un entrenador personal es la experiencia y perspicacia que aportan para ayudar a sus clientes a superar estos inevitables estancamientos y seguir avanzando hacia sus objetivos.
Frase de platón, filósofo griego: “La falta de actividad física destruye la buena condición de todo ser humano mientras que el movimiento y el ejercicio lo conserva.”
La evidencia científica relaciona nuestra frecuencia cardíaca en reposo con nuestra salud cardiovascular. Y cuál es la estrategia más importante para reducir la velocidad a la que late nuestro corazón? La actividad física! En especial programas de resistencia y de yoga.
Además, la reducción de la frecuencia cardiaca puede aumentar la proliferación de nuevos cardiomiocitos, las células de nuestro corazón, aspecto muy difícil de por si debido al tipo de célula en nuestro cuerpo. En conclusión, la actividad física tiene el poder de reducir nuestra F. C. en reposo, aumentando nuestra esperanza de vida, y ayudando a regenerar nuestro corazón.
Al emplear sus amplios conocimientos sobre técnicas de entrenamiento avanzadas, sobrecarga progresiva, periodización y variación de ejercicios, un entrenador personal es capaz de superar con eficacia las fases estancadas e introducir nuevos estímulos en el cuerpo, facilitando el progreso y el impulso renovados.
Siguiendo el Principio del entrenamiento de la Variabilidad, la capacidad de un entrenador personal para reconocer los signos de un estancamiento y modificar rápidamente el programa de entrenamiento, introducir ejercicios novedosos y desafiantes, y recalibrar la estructura del entrenamiento, sirve como poderoso antídoto contra la autocomplacencia y garantiza que el cliente permanezca constantemente comprometido y receptivo a su entrenamiento. Otra de nuestras misiones es que los deportistas no entren en monotonía pues entonces no conseguiremos adaptaciones, por falta de un estímulo nuevo, al que nuestro cuerpo deba adaptarse.
Enfocarse en el crecimiento y la mejora personal
Más allá del ámbito de las transformaciones físicas, un entrenador personal también desempeña un papel fundamental en fomentar el crecimiento y el desarrollo personal de sus clientes. Al inculcar valores de disciplina, perseverancia y autoconfianza, y al proporcionar una fuente constante de motivación e inspiración, un entrenador personal capacita a los individuos para extender su búsqueda de la excelencia más allá de los límites del gimnasio y en todas las facetas de su vida.
Si eres de esas personas que EN TU DÍA A DÍA pasas muchas horas sentados presta atención porque esto es para tí.
Por qué? Principalmente por 2 razones:
- El sedentarismo aumenta el riesgo de sufrir al menos 35 enfermedades crónicas.
- Por otro lado, la actividad física elimina el riesgo de mortalidad asociado al sedentarismo. Ese gran poder tiene el movimiento.
Muy bien, una vez dicho esto, cuáles son las soluciones? Una de ellas es la de introducir pausas activas cada cierto tiempo (sentarse y levantarse varias veces de la silla, por ejemplo, que rompan el tiempo que las personas pasan en sedestación. Es lo que se conoce como (atención a este término) ‘romper’ o interrumpir el tiempo sedentario.
También, en un estudio publicado en la prestigiosa revista médica Annals of Internal Medicine se asoció con un mayor riesgo de mortalidad no solo el permanecer sentados durante periodos prolongados de tiempo, sino también el hecho de no ‘romper’ el tiempo sedentario.
La orientación y tutoría proporcionadas por un entrenador personal se extienden al cultivo de hábitos de vida positivos, el cultivo de la fortaleza mental y la inculcación de una mentalidad orientada a la mejora y el crecimiento continuos, creando un efecto dominó que eleva el bienestar y el éxito del cliente en todas las áreas de su vida.
El viaje de auto-superación bajo el mentorazgo de un entrenador personal no sólo conduce a una mayor destreza física y un mayor nivel de forma física, sino que también fomenta un sentimiento de resistencia, confianza y un compromiso inquebrantable con la consecución del propio potencial pleno, marcando el impacto transformador de la colaboración entre un entrenador personal y su cliente.
Inversión valiosa para tu bienestar físico y mental
En conclusión, entrenar con un entrenador personal proporciona numerosos beneficios y ventajas, como la atención personalizada, el aumento de la motivación y la responsabilidad, la mejora de la técnica y la adaptabilidad a las necesidades y horarios personales. Es una forma estupenda de establecer y alcanzar objetivos realistas de acondicionamiento físico, recibir una supervisión y apoyo constantes, y obtener resultados más eficaces en tus entrenamientos. En general, trabajar con un entrenador personal puede ayudarte a centrarte en el crecimiento y la mejora personales, por lo que es una inversión valiosa para tu bienestar físico y mental.
Ojalá hayamos ayudado, ponte en contacto con un profesional de la actividad física y regálate salud de una forma efectiva.