VR Training es un gimnasio ubicado en Getafe. La palabra «gimnasio» proviene del griego antiguo “gymnásion”. En la antigua Grecia, los gimnasios eran lugares donde los jóvenes se ejercitaban y practicaban deportes. Los gimnasios griegos no solo eran lugares donde los atletas entrenaban, sino que también eran centros de entrenamiento donde se promovía la educación física, la música, la filosofía y la formación cívica. Los griegos creían que la mente y el cuerpo debían desarrollarse juntos, lo que se conoce como el principio del «kalos kagathos» (lo bello y lo bueno), que representaba la armonía entre la belleza física y la virtud moral.

El gimnasio, por tanto, era un espacio muy valorado dentro de la sociedad griega. Su existencia reflejaba la creencia en el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Los griegos consideraban que un cuerpo sano era esencial para una mente sana y una vida equilibrada. Los grandes filósofos, como Platón, defendían que la educación debía incluir tanto el entrenamiento físico como el intelectual para formar ciudadanos completos.

«La falta de actividad destruye la buena condición de cualquier ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico la guardan y la preservan»

Platón (428-348 a. C.)

Hoy en día, VR Training cumple las funciones de Centro de entrenamiento personal especializado en Entrenamientos Personales debido a la formación de los integrantes de su equipo. Licenciados y graduados en CCAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) con más de una década de experiencia entrenando a personas para que alcancen sus objetivos físicos. Además, nos hemos especializado en el entrenamiento personal y la terapia deportiva para patologías muy específicas como la Hemiparesia, Condromalacias, Hernias,… como ya hemos descrito y profundizado en otros textos que están expuestos en nuestro blog.

De esta manera, recogemos todo lo bueno del significado antiguo de gimansio y añadimos todos los adelantos en entrenamiento personal que ha demostrado la ciencia para crear un Centro de entrenamiento personal a la medida de cada persona.

Cuando te prescriben un fármaco, lo hace un profesional cualificado que controla que la dosis del mismo sea la óptima en función de cada paciente. En cambio, en el mundo del ejercicio, la supervisión del entrenamiento es un factor que pocas veces se tiene en cuenta.

Vamos a ver qué dice la ciencia. Un estudio comparó los efectos de entrenar durante 4 meses bajo la supervisión de un entrenador personal, con supervisión grupal o sin supervisión.

A todos los participantes se les prescribió el mismo tipo de entrenamiento y la misma intensidad. Al finalizar los 4 meses, los resultados mostraron que el grupo que había obtenido los mayores beneficios en la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la composición corporal fue el que había tenido un entrenador personal.

Otro ejemplo de como la ciencia se pone al servicio del entrenamiento es la importancia del entrenamiento de fuerza para el ser humano. Si tu entrenador personal es un profesional los conocerá, aunque no sean todos, por lo que tendrá más poder de beneficiarte a través del entrenamiento personalizado.

Beneficios del entrenamiento de fuerza para el ser humano

¿Por qué es tan importante el entrenamiento de fuerza en el ser humano? En primer lugar, según el Paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga, “Somos una especie más especializada en la resistencia. El Homo Sapiens está diseñado para el ejercicio de fondo, correr largas distancias, ocupar el territorio y relacionarse. Eso es debido al tipo de ser que somos y el tipo de cerebro que tenemos”. Por tanto, cobra mas importancia que el ser humano salvaguarde sus niveles de fuerza, a través del entrenamiento personalizado, no solo por la cantidad de beneficios para la salud que consigue, si no también para su correcto desarrollo y mantenimiento. En el siguiente enlace se puede acceder a la entrevista entera:

Vamos a explicar varios de los principales beneficios del entrenamiento de fuerza, pues son muchísimos, que tu entrenador personal sería bueno que supiese para hacer tu entrenamiento más eficiente y que en el Centro de entrenamiento personal VR Training, en Getafe, adecuamos a los entrenamientos de las personas que se ponen en nuestras manos.

    1. Aumenta el Metabolismo Basal. Qué es el Metabolismo Basal? Se refiere a la cantidad mínima de energía que tu cuerpo necesita para realizar funciones vitales mientras estás en reposo absoluto. Es decir, es la energía que tu organismo gasta para mantener funciones esenciales como la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura corporal, la actividad de los órganos internos, entre otras, sin realizar ninguna actividad física adicional.

Una persona con más masa muscular suele tener un metabolismo basal más alto porque los músculos requieren más energía para mantenerse que la grasa corporal. De esta manera, el entrenamiento de fuerza que estímula el mantenimiento y el aumento de la masa muscular contribuirá a tener una composición corporal más saludable al elevar la masa muscular, por lo que necesitará invertir mas kcal en su metabolismo basal.

    1. Mejora el entorno hormonal. Al mejorar la composición corporal (más músculo y menos grasa), se mejora el equilibrio hormonal en general. La grasa corporal, especialmente en exceso, produce más estrógenos, lo cual puede alterar el equilibrio hormonal. A medida que entrenamos de manera efectiva, se reduce el exceso de grasa y se mantiene un mejor equilibrio entre las hormonas masculinas y femeninas.

El entrenamiento de fuerza, especialmente el que involucra levantamientos pesados y entrenamientos de alta intensidad, aumenta los niveles de testosterona en hombres y mujeres. La testosterona es crucial para la síntesis de proteínas, lo que favorece la hipertrofia muscular (crecimiento muscular).

También, el ejercicio de fuerza estimula la liberación de hormona del crecimiento (GH), especialmente cuando se realizan entrenamientos de alta intensidad, ejercicios compuestos o series largas con pesos moderados. La GH juega un papel clave en la recuperación y el crecimiento muscular. Esta hormona es fundamental en la reparación de tejidos y también tiene efectos anabólicos, lo que significa que ayuda a crear músculo a partir de proteínas.

    1. Mejora la sensibilidad a la insulina. El entrenamiento de fuerza mejora la sensibilidad a la insulina, lo que significa que tu cuerpo puede manejar mejor los carbohidratos que consumes, reduciendo la probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
    1.  Reducción de la Cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, y en niveles elevados puede ser perjudicial para el cuerpo, pues puede llevar a la pérdida de masa muscular y al aumento de la grasa abdominal.

Si bien los entrenamientos de alta intensidad pueden elevar temporalmente los niveles de cortisol, el entrenamiento de fuerza regular puede ayudar a regulación de cortisol a largo plazo, reduciendo los niveles basales y mejorando la respuesta al estrés.

    1. Mejora densidad ósea. Cuando realizas ejercicios de fuerza, el cuerpo genera fuerzas de compresión y tensión sobre los huesos. Estas fuerzas son detectadas por las células óseas, principalmente los osteoblastos (células responsables de la formación de hueso). En respuesta a estas cargas mecánicas, los osteoblastos aumentan la producción de matriz ósea, lo que a su vez incrementa la densidad ósea.

El ejercicio de fuerza aumenta la mineralización ósea, especialmente en áreas que reciben mayor carga. Esto se traduce en una mayor concentración de minerales, como el calcio y el fósforo, dentro de los huesos. Estos minerales son fundamentales para la rigidez y la resistencia ósea.

    1. Mejora la Memoria, capacidad cognitiva y depresión. El entrenamiento de fuerza estimula la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para adaptarse, aprender y reorganizarse. Al entrenar, se aumenta la producción de factores de crecimiento neuronal, como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro). El BDNF es esencial para la formación de nuevas conexiones neuronales y para la salud cerebral general. Esto no solo mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje, sino que también puede jugar un papel importante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la salud mental.
    1. Además, al realizar entrenamientos de fuerza mejora significativamente la calidad del sueño. Dormir bien es fundamental para la salud mental, ya que el sueño insuficiente o de mala calidad es un factor de riesgo importante para la depresión y la ansiedad.
    1. Mejora la funcionalidad y contenido Mitocondrial. Al entrenar la fuerza no solo se tiene un impacto positivo en los músculos, huesos y sistema cardiovascular, sino que también mejora la función y la cantidad de mitocondrias en las células, lo cual es fundamental para el rendimiento físico, la salud metabólica y la longevidad. Las mitocondrias son las «centrales energéticas» de las células, responsables de generar la mayor parte de la energía (en forma de ATP) que las células necesitan para funcionar.

Cuando realizas entrenamientos de fuerza, tus músculos reciben un estrés mecánico y   metabólico, lo que indica a las células musculares que necesitan más energía para funcionar correctamente. En respuesta, las células aumentan el número de mitocondrias para satisfacer esta demanda energética. Además de aumentar la cantidad de mitocondrias, el entrenamiento de fuerza también mejora la eficiencia de las mitocondrias. Esto significa que, con el tiempo, tus mitocondrias pueden generar más ATP con menos esfuerzo.

    1. Mejora perfil lipídico y tensión arterial. El perfil lipídico incluye varios parámetros clave:
    • Colesterol total
    • LDL (Lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo”): El ejercicio aumenta la actividad enzimática que favorece la eliminación del LDL desde el torrente sanguíneo hacia el hígado, donde puede ser metabolizado y eliminado.
    • HDL (Lipoproteínas de alta densidad o “colesterol bueno”): Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza incrementa los niveles de HDL, mejorando así el equilibrio entre colesterol bueno y malo.
    • Triglicéridos: El entrenamiento de fuerza reduce los triglicéridos al mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la oxidación de ácidos grasos (quema de grasa), lo cual reduce la cantidad de grasa circulante en la sangre.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a bajar y estabilizar la presión arterial de varias maneras:

      • El endotelio es la capa interna de los vasos sanguíneos que regula la dilatación y contracción. El entrenamiento de fuerza mejora su función, facilitando una mejor vasodilatación (expansión de los vasos) y, por tanto, una reducción de la presión arterial.
      • El entrenamiento de fuerza regular ayuda a regular el sistema nervioso autónomo, en particular disminuyendo la actividad del sistema nervioso simpático (el responsable de la respuesta de “lucha o huida”), lo cual ayuda a reducir la presión arterial en reposo.
    1. Mejora la inflamación crónica. El tejido adiposo (especialmente el visceral) produce citocinas proinflamatorias, como:
      • IL-6 (Interleucina-6)
      • TNF (factor de necrosis tumoral alfa)
      • PCR (proteína C reactiva)

El entrenamiento de fuerza ayuda a reducir esta grasa, disminuyendo la fuente principal de inflamación crónica. Los músuclos no solo mueven el cuerpo, sino que actúan como     órganos endocrinos. Aunque la IL-6 puede ser proinflamatoria cuando proviene del tejido graso, cuando es liberada por el músculo durante el ejercicio, actúa como   antiinflamatoria, reduciendo la producción de TNF-α y otras citocinas perjudiciales.

Supervisado y dirigido por un entrenador personal profesional

Entrenamientos Personales. Terapia deportivaUna vez descritos todos estos grandes beneficios que tiene el entrenamiento de fuerza sobre el ser humano cobra mayor importancia que el entrenamiento personal de una persona sea supervisado y dirigido por un entrenador personal profesional, con las competencias y formación adecuadas para saber cómo intervenir con el entrenamiento en la salud de cada persona. Así, en el Centro de entrenamiento personal VR TRAINING somos conocedores de todos estos beneficios, lo que nos permite realizar entrenamientos personalizados y tener más casos de éxitos, tanto en las personas que buscan mejorar su salud a través del movimiento como en otras que acuden con patologías específicas para realizar terapia deportiva.

De la misma manera que no dejarías los planos de tu futura casa a una persona que no fuera un arquitecto profesional, no dejes en manos de cualquiera tu entrenamiento y salud.

Accede a más información sobre nuestro servicio de entrenamiento personal y sobre la información del Centro de entrenamiento personal.